0. INTRODUCCIÓN

Las propiedades mecánicas de los materiales son las características inherentes que permiten diferenciar un material de otro. Estas propiedades definen el comportamiento de los materiales ante fuerzas exteriores que tienden a alterar su equilibrio. 

El comportamiento mecánico o las propiedades mecánicas de los materiales reflejan la relación entre la fuerza aplicada y la respuesta del material, la cual depende de: 
  • El tipo de enlaces
  • La disposición estructural de los átomos o moléculas
  • Tipo y número de imperfecciones que aparecen en los sólidos
A pesar de la complejidad de los materiales, todos se pueden clasificar en tres grupos principales de acuerdo con el mecanismo que ocurre durante su deformación bajo las fuerzas aplicadas:
  • Materiales elásticos
  • Materiales elastoplásticos
  • Materiales viscoelásticos 
A su vez los tipos básicos de deformación de los materiales como respuesta a las fuerzas aplicadas son:
  • Elástica: deformación reversible; cuando cesa la fuerza el material recupera su forma original. 
  • Plástica: deformación irreversible; los átomos dentro del material no recuperan su posición inicial.
  • Fractura: deformación irreversible; las fuerzas se acumulan hasta causar la rotura del material.



Las principales propiedades mecánicas de los materiales son: 
  • Cohesión: resistencia que oponen los átomos de los materiales a separarse entre sí.
  • Elasticidad: propiedad que tienen los materiales de deformarse por fuerzas externas, recobrando su forma original cuando dejan de actuar estas fuerzas. Los materiales dejan de ser elásticos cuando se sobrepasa su límite de elasticidad y a partir de ese punto su deformación es permanente. 
  • Plasticidad: propiedad que tienen los materiales de adquirir deformaciones permanentes sin llegar a la rotura. Se consideran propiedades plásticas la ductilidad (capacidad de estirarse en hilos) y la maleabilidad (capacidad de extenderse en láminas).
  • Rigidez: resistencia de un material a una deformación elástica.
  • Dureza: resistencia que oponen los materiales a ser rayados o penetrados por otros. La dureza de un cuerpo es directamente proporcional a la cohesión atómica.
  • Tenacidad: capacidad que tiene un material a oponerse a su rotura cuando actúan sobre él fuerzas externas (propiedad característica de los metales).
  • Fragilidad: capacidad que tiene un material de deformarse plásticamente. Un material que experimenta poca o ninguna deformación plástica es frágil. Es una propiedad opuesta a la tenacidad.
  • Fatiga: capacidad que tienen los materiales de soportar esfuerzos repetitivos o cíclicos. 
  • Resiliencia: capacidad que tiene un material de absorber energía elástica cuando es deformado y de cederla 


No hay comentarios:

Publicar un comentario